Las ausencias por razón de enfermedad o medidas de conciliación no pueden afectar al cobro del plus contra el absentismo
25/02/2025 0:00:00
La empresa no podrá eliminar los incentivos para combatir el absentismo o reducir su cuantía a aquellos trabajadores que han estado de baja por enfermedad, que han faltado por acompañar a algún familiar al médico o porque éstos estaban hospitalizados, o que disfrutan de alguna medida de conciliación.
Nuevo registro horario: las empresas tienen que dar a los trabajadores un recibo con las horas extra
20/02/2025 0:00:00
El registro de jornada será completamente digital y accesible de manera remota y en tiempo real para la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, y cada trabajador recibirá un recibo detallado con las horas extra realizadas.
La justicia recuerda a las empresas que no pueden solicitar requisitos extra para dar permisos de cuidados a familiares
19/02/2025 0:00:00
La Audiencia Nacional señala que el empleado solo está obligado a demostrar el grado de relación cuando la persona de la que quiere hacerse cargo no sea su cónyuge, pareja de hecho o pariente de segundo grado.
El Supremo avala que una empresa pague salarios inferiores al de su sector si su convenio es más antiguo
18/02/2025 0:00:00
Este fallo del Supremo ni contradice ni enmienda la reforma laboral, ya que la sentencia se basa en una parte de la ley que no fue modificada: la jerarquía de los convenios colectivos (conocida como regla de concurrencia).
Si la empresa te cancela las vacaciones y no acudes al trabajo, te pueden despedir de forma procedente
17/02/2025 0:00:00
El despido es procedente, pese a tener planificadas vacaciones en la plataforma de gestión de la empresa, si ésta las cancela y el empleado, molesto por la decisión unilateral de la compañía, decide ignorar la cancelación.
El uso de una foto inadecuada en el perfil de whatsapp de la empresa no es motivo de despido disciplinario
13/02/2025 0:00:00
Aunque el tribunal reconoce que esta conducta es inapropiada, el tribunal subraya que la empresa no contaba con instrucciones, protocolos ni un código de conducta que regulase el uso de los teléfonos móviles facilitados a los empleados.
El TSJ de Madrid señala la no obligatoriedad de la conciliación en reclamaciones por modificaciones sustanciales de las condiciones laborales
12/02/2025 0:00:00
El TSJ de Madrid ha determinado que en los procesos de modificación sustancial de las condiciones de trabajo, incluidos aquellos de carácter colectivo, no es necesaria la celebración previa del acto de conciliación.
¿Qué efectos tiene una dimisión por Whatsapp si después borra el mensaje?
11/02/2025 0:00:00
La validez de la dimisión se mantiene siempre que la conducta posterior del trabajador no desmienta la intención de dimitir ni comunique un arrepentimiento o la intención de continuar en su puesto de trabajo antes de que la empresa formalice la baja.
Despido procedente de un trabajador por extraer archivos con información de su empresa
10/02/2025 0:00:00
Declarado procedente el despido de un trabajador de Mercadona que extrajo y copió en memorias externas gran volumen de archivos relacionados con criterios y métodos logísticos, evolución de ventas y objetivos de la compañía, entre otros. sE desestima así el recurso de suplicación interpuesto por el trabajador y confirma la resolución del Juzgado de lo Social.
Tribunal Supremo: improcedente el despido de un trabajador condenado por receptación por no tramitarse el expediente contradictorio
06/02/2025 0:00:00
El Supremo ha anulado la sentencia de suplicación del TSJ de Andalucía por considerarla improcedente ya que la empresa no tramitó un expediente contradictorio, requisito por el convenio colectivo aplicable.
El TSJ de Andalucía ratifica el despido por simulación de enfermedad tras el seguimiento realizado por un detective
05/02/2025 0:00:00
Un tribunal ratifica la procedencia del despido de un empleado que se encontraba de baja por incapacidad temporal tras comprobarse, a través de un detective, que el trabajador realizaba tareas laborales durante de su baja.
El Supremo rectifica su doctrina sobre la alegación de hechos distintos en la demanda laboral respecto a lo expuesto en conciliación
04/02/2025 0:00:00
El Supremo ha rectificado doctrina en una sentencia sobre el alcance del artículo 80.1 c) de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, que establece la prohibición de alegar en la demanda hechos distintos de los expuestos en la fase de conciliación previa.
Declarado nulo el despido de un trabajador tras reclamar las horas extraordinarias realizadas
03/02/2025 0:00:00
El despido se basó en la supuesta desatención del trabajador a una orden laboral, la cual, según el Supremo, implicaba un incumplimiento de las horas máximas permitidas de trabajo diario.
El Supremo considera fraudulento el periodo de consultas de un despido colectivo para evitar la sucesión de empresa
30/01/2025 0:00:00
Existió fraude de ley al intentar eludir la sucesión empresarial tras la finalización de una contrata, afectando directamente a un grupo de trabajadores que, de acuerdo con la normatividad laboral vigente, hubieran debido ser subrogados.
El Gobierno aprueba el nuevo "permiso climático"
28/01/2025 0:00:00
La norma contempla la modificación del Estatuto de los Trabajadores para incluir un nuevo permiso retribuido, el llamado "permiso climático", que blinda el derecho de los trabajadores a no acudir al trabajo en caso de catástrofes o alertas climáticos. A partir de esos cuatro días las empresas podrán ubicar a esos trabajadores en un ERTE de fuerza mayor o prorrogar el permiso, contribuyendo a sufragarlo.
Improcedente el despido de un empleado condenado por maltrato que compartía lugar de trabajo con su mujer
27/01/2025 0:00:00
La empresa pudo adoptar otras medidas antes que el despido para que el demandante no quebrantara su condena, recordando además que los actos condenados no se cometieron en el trabajo, sino en el domicilio que compartían.
El Supremo analiza el cese de actividad en un centro de trabajo para la consideración de despido colectivo
23/01/2025 0:00:00
Para el Supremo, la extinción total de los contratos en un centro de trabajo no es sinónimo de despido colectivo si no se produce un cese total de la actividad empresarial. La empresa continuaba dando de alta a otros trabajadores y está registrada como tal en la Seguridad Social. Por lo tanto, no se habían alcanzado los umbrales numéricos necesarios para calificarlo como un despido colectivo.
Una sentencia reconoce el teletrabajo total a una abogada para atender a su hija con una anomalía congénita en la pierna
22/01/2025 0:00:00
La sentencia descarta la alternativa de trabajo en remoto parcial planteada por el empleador y reprocha que, sin justificación alguna, permitiera trabajar íntegramente desde casa a un compañero del mismo departamento.
La presunción de inocencia no se aplica en despidos laborales, donde prima la confianza entre las partes
21/01/2025 0:00:00
La La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha ratificado el despido de un trabajador, camionero en una empresa de suelos, que fue cesado tras dar positivo en cocaína durante un control aleatorio de sustancias psicotrópicas.
Despido sin pruebas de represalias: el TSJM confirma la improcedencia pero rechaza la nulidad
20/01/2025 0:00:00
De acuerdo con el TSJM, conforme al íter cronológico de los acontecimientos, no resulta probado que la empresa, en el momento del despido, tuviera conocimiento de la previa denuncia interpuesta por el actor ante la Inspección de Trabajo.
La justicia rechaza como accidente ‘in itinere’ el infarto de un conserje en el Metro de Madrid
16/01/2025 0:00:00
El infarto de un empleado en el trayecto desde su domicilio al centro de trabajo no es, necesariamente, un accidente laboral. Para calificarlo como tal, debe probarse un nexo causal entre la crisis cardiaca y el trabajo del afectado.
La Justicia avala el despido de un trabajador que se marchó 15 días de vacaciones de Navidad sin permiso de la empresa
15/01/2025 0:00:00
El tribunal señalo que el artículo 54.2 del Estatuto de los Trabajadores establece que, entre las conductas que justifican el despido, se incluyen las faltas repetidas e injustificadas de asistencia o puntualidad al trabajo.
La empresa no puede imponer la vía digital para las consultas de sus trabajadores
14/01/2025 0:00:00
La Audiencia Nacional declara nula la decisión de una empresa de desactivar otros canales de comunicación de los empleados con RRHH, como el correo electrónico y las citas presenciales, para implantar en exclusiva una plataforma digital.
Empresa condenada por no adaptar el puesto de trabajo de una empleada embarazada
13/01/2025 0:00:00
Si una embarazada solicita adaptación de su puesto, la empresa debe responder inmediatamente y no servirá de nada evaluar los riesgos meses después. Podrá ser sancionada por infringir la normativa de prevención de riesgos y por discriminación por razón de sexo.
El Supremo cierra la puerta a que los jueces fijen indemnizaciones adicionales por despido
09/01/2025 0:00:00
El pleno del Tribunal Supremo acordó por unanimidad que la indemnización por despido improcedente no puede verse incrementada en vía judicial con otras cuantías que atiendan a las circunstancias concretas del caso al amparo de convenios internacionales.
La Justicia avala el despido de un trabajador que denunció acoso para evitar que le echaran por bajo rendimiento
08/01/2025 0:00:00
El Tribunal consideró que había quedado acreditado que el demandante activó el protocolo interno de acoso interno de frente a su superior para evitar que la empresa le echara, algo de lo que tenía pleno conocimiento.
El Gobierno deja desprotegidos los despidos por pedir jornada adaptada hasta el 3 de abril
07/01/2025 0:00:00
El Gobierno da vía libre hasta primavera a los empresarios para despedir a los trabajadores que soliciten o estén disfrutando de la jornada adaptada para el cuidado de los hijos menores de 12 años.
Los planes de igualdad negociados durante más de un año son válidos
03/01/2025 0:00:00
La Audiencia desestima la demanda de nulidad del plan de igualdad consensuado entre empresa y mayoría de la representación de los trabajadores en la que un sindicato excluido alegaba que la duración de la negociación superaba el año.