2025
Los jueces frenan a las empresas que premian a trabajadores que rechazan bajas y permisos
Los jueces ponen freno a las compañías que ponen en marcha pluses económicos u otro tipo de incentivos, como días libres, para los empleados que acudan de forma ininterrumpida a trabajar, a costa de renunciar a los permisos de maternidad, conciliación familiar e incluso a las bajas por enfermedad.
Ante las elevadas tasas de absentismo laboral en nuestro país (en el último trimestre el 7,5% de los empleados faltó a su puesto), cada vez son más las empresas que ponen en marcha bonus para premiar la asistencia al trabajo. Sin embargo, para que los trabajadores puedan conseguirlos, implica que tienen que renunciar a permisos establecidos legalmente en el Estatuto de los Trabajadores como los relacionados con el nacimiento de los hijos, para los cuidados de los menores, familiares dependientes o para situaciones de enfermedad.
Los tribunales comienzan a regular estos premios que vulneran los derechos de los trabajadores y discriminan muy especialmente a las mujeres, ya que son las que más asumen el cuidado de hijos y familiares. En muchas ocasiones, para que los empleados obtengan este incentivo solo se respetan las ausencias por vacaciones y festivos.
La Audiencia Nacional en un fallo del pasado 27 de enero, analiza, conforme a la doctrina del Tribunal Supremo, punto por punto qué permisos del Estatuto de los Trabajadores se deben contar como tiempo efectivo de trabajo a la hora de beneficiarse del plus y cuáles no.
Si desea efectuar alguna consulta profesional en materia de derecho laboral relacionada con empresas, altos directivos o autónomos puede pedir cita en el teléfono 934 196 212 o en esta sección