+34 934 196 212
Fax +34 933 554 901
info@sanahujacambra.com 

 

Áreas de actividad

Empresas

03.03.2011
Empresas

Nuestro despacho profesional está especializado en asesoramiento laboral a empresas, tanto en sus relaciones de carácter colectivo como individual.

Altos directivos

18.01.2012
Altos directivos

Ofrecemos asesoramiento legal para definir y concretar el marco contractual más adecuado entre los altos directivos y las empresas.

Autónomos

18.01.2012
Autónomos

Asesoramiento jurídico en la formalización de los contratos de arrendamiento de servicios entre empresas y profesionales autónomos económicamente dependientes.

Servicios

Asesoramiento laboral permanente para empresa

28.08.2014
Asesoramiento laboral permanente para empresa

Con la iguala o tarifa fija mensual damos un servicio continuo de asesoramiento laboral. La empresa dispondrá de un departamento jurídico permanente sin los costes de una asesoría interna.

Externalización del área de Recursos Humanos

27.08.2014
Externalización del área de Recursos Humanos

Aportamos el soporte necesario para asumir la administración o supervisión de las áreas de personal de pequeñas y medianas empresas.

Informe de situación en materia de personal para empresas

28.08.2014
Informe de situación en materia de personal para empresas

Constatar que no existen errores en la aplicación de la legislación laboral resulta de gran importancia para las empresas a fin de evitar graves problemas.

Apoyo en la externalización de actividades de la empresa

28.08.2014
Apoyo en la externalización de actividades de la empresa

Asesoramos y redactamos los documentos legales necesarios para que las empresas formalicen el outsourcing de áreas de su propia actividad.

Negociación convenio colectivo de empresa

05.01.2017
Negociación convenio colectivo de empresa

Nuestro despacho acompaña a las empresas desde el primer momento, abordando desde el inicio del proceso de negociación del convenio colectivo las diversas etapas de su desarrollo.

Apuntes de Dolores Sanahuja Cambra

Nota Informativa sobre la Ley 2/2023, de 20 de julio, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción

16.03.2023
Nota Informativa sobre la Ley 2/2023, de 20 de julio, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción

El incumplimiento respecto a no disponer del canal de denuncia regulado en la Ley puede llevar aparejada una sanción de entre 600.001 a 1.000.000 de euros.

Nota informativa sobre la nueva reforma laboral

04.01.2022
Nota informativa sobre la nueva reforma laboral

Con carácter general, el Real Decreto-Ley 32/2021 entra en vigor el 31 de diciembre de 2021, ello sin perjuicio de las excepciones de aplicación que la propia norma recoge para determinadas materias y que en este resumen se indican.

La letrada Dolores Sanahuja Cambra ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea

17.09.2019
La letrada Dolores Sanahuja Cambra ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea

Para la justicia europea, a priori el estado de salud de un trabajador reconocido como especialmente sensible a los riesgos derivados del trabajo, no equivale sin más a ser discapacitado.

El descuelgue de un convenio no puede tener efectos retroactivos

04.11.2015
El descuelgue de un convenio no puede tener efectos retroactivos

El Tribunal Supremo entiende que el descuelgue sólo puede producir efectos a partir del momento en que se concierta y su duración está limitada hasta la entrada en vigor de un nuevo convenio colectivo aplicable a la empresa.

¿Cuándo comienza la jornada laboral de un trabajador sin centro de trabajo físico o habitual?

07.10.2015
¿Cuándo comienza la jornada laboral de un trabajador sin centro de trabajo físico o habitual?

La resolución del TJUE plantea importantes interrogantes para aquellas empresas que han adoptado un modelo organizativo acorde con el uso del desarrollo tecnológico actual, tipificado legalmente como trabajo a distancia (teletrabajo).

Validez de los sistemas telemáticos en despidos

16.09.2015
Validez de los sistemas telemáticos en despidos

Cualquier sistema telemático que posibilite comunicar por escrito a un trabajador su despido, indicándole la fecha de efectos y los motivos del mismo con la amplitud que sea necesaria y que permita acreditar la efectiva notificación de dicha comunicación, es un canal adecuado.

Información

Las indemnizaciones por despido que vienen: 33 días más una compensación adicional resarcitoria

Las indemnizaciones por despido que vienen: 33 días más una compensación adicional resarcitoria

29.03.2023

Las demandas por despido que reclaman una compensación adicional resarcitoria, junto a la indemnización legal, están incrementándose sustancialmente y empiezan a generalizarse.

La justicia flexibiliza los trámites para recibir una prestación por cuidado de menor afectado por enfermedad grave

La justicia flexibiliza los trámites para recibir una prestación por cuidado de menor afectado por enfermedad grave

27.03.2023

El TSJ de Andalucía reconoce el derecho de un ciudadano a la prestación para el cuidado de su hijo afectado por enfermedad grave, a pesar de no constar que redujera su jornada laboral con esa finalidad.

Anulado el despido de una empleada de que fue apartada al no estar conforme con un contrato temporal

Anulado el despido de una empleada de que fue apartada al no estar conforme con un contrato temporal

23.03.2023

La empleada fue apartada de sus funciones tras comunicar por WhatsApp a Recursos Humanos que no estaba conforme con el contrato temporal y que quería ser indefinida.

El Supremo avala obligar a fichar en las pausas para fumar o tomar un café

El Supremo avala obligar a fichar en las pausas para fumar o tomar un café

22.03.2023

El Supremo considera que la medida impuesta por la compañía, obligar a sus trabajadores a fichar cuando salen del edificio a fumar o tomar un café, no altera las condiciones laborales de los trabajadores.

Anulado el despido de un trabajador de baja por accidente al aplicar la ‘Ley Zerolo’

Anulado el despido de un trabajador de baja por accidente al aplicar la ‘Ley Zerolo’

20.03.2023

Declarado nulo el despido de un trabajador porque obedece a la situación de enfermedad temporal del trabajador y condena a la empresa a una indemnización de 5 mil euros.

El despido de un trabajador en período de prueba mientras estaba de baja es nulo

El despido de un trabajador en período de prueba mientras estaba de baja es nulo

13.03.2023

La decisión de la empresa de cesar a un empleado cuando iniciaba su incapacidad temporal atentaba contra sus derechos a la protección de la salud y al acceso a las prestaciones de seguridad social.