2025
El Supremo avala el despido de un empleado del Sabadell por acceder al fichero de morosos sin permiso
El Tribunal Supremo ha confirmado la procedencia del despido de un empleado de Banco Sabadell que accedió indebidamente a dos registros de morosos para investigar la situación financiera de sus clientes. Además, pagó pequeñas comisiones a un amigo, cliente de la entidad. El fallo anula una sentencia anterior del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, que consideró esta conducta como “mera negligencia”, calificó el despido como improcedente y dio al banco la opción de readmitir al trabajador o indemnizarle con casi 87.000 euros.
Según los hechos probados de la sentencia, en 2020, el servicio de atención al cliente de Banco Sabadell informó de una queja. Un usuario denunció que se había efectuado “una consulta de sus datos en el fichero de morosidad Asnef” sin su consentimiento, por lo que pidió una compensación económica.
A raíz de esta reclamación, la empresa efectuó una revisión de los accesos del entonces director del área de pymes, y detectó “accesos no justificados a información de los ficheros externos de morosidad”. El responsable obtuvo información en dos ficheros de solvencia, Asnef y Experian, sobre tres particulares y una mercantil, que no eran clientes de su oficina. El informe constató, además, que el trabajador había devuelto algunas comisiones del banco a un cliente, según dijo, para fidelizarle.
(…)
Los magistrados entienden que la conducta del director debe calificarse como “falta muy grave”. Por tanto, rechazan que el tribunal autonómico decidiera “otorgarle menor incidencia”, al calificar los hechos como “mera negligencia”. Para el Supremo, esta acción constituye “una clara trasgresión de la buena fe contractual y abuso de confianza” merecedora del despido.
Si desea efectuar alguna consulta profesional en materia de derecho laboral relacionada con empresas, altos directivos o autónomos puede pedir cita en el teléfono 934 196 212 o en esta sección