La justicia ampara a una madre y obliga a una empresa a conceder el teletrabajo para cuidar de su hijo
09.09.2025
Para la jueza se demuestra la existencia de circunstancias personales y familiares, por lo que debe primar la conciliación familiar, máxime cuando las razones organizativas esgrimidas por la empresa se aprecian de carácter genérico y estandarizado.
El TSJ de Madrid anula una sentencia de despido disciplinario por vicios procesales
08.09.2025
El TSJ de Madrid anula un despido disciplinario ante la existencia de vicios procesales fundamentales que obstaculizaron el correcto desarrollo del juicio, destacando falta de pruebas y una deficiente justificación en la sentencia original.
El Supremo aclara el cálculo del complemento de maternidad cuando la base supera el tope legal
03.09.2025
El Supremo resuelve que el complemento de maternidad debe calcularse sobre la cuantía inicial de la pensión reconocida conforme al límite máximo legal (artículo 57 LGSS) y no sobre la base reguladora.
Audiencia Nacional: no es discriminatorio reducir la retribución variable en caso de incapacidad temporal de larga duración
01.09.2025
Para la Audiencia, la reducción proporcional del bonus o retribución variable en caso de suspensión del contrato de trabajo por IT de larga duración no es discriminatoria, siempre que se ajuste a reglas objetivas, conocidas y previamente establecidas en el plan de incentivos.
El RD-ley 9/2025, de 29 de julio, amplía el permiso de nacimiento y cuidado de menores en tres semanas
31.07.2025
Se incrementa la duración del permiso de nacimiento y cuidados, adopción, guarda con fines de adopción y acogimiento en tres semanas, las últimas con un diseño más flexible, garantizando la percepción de los ingresos ordinarios.
El Supremo infringe revés a Yolanda Díaz: los convenios legales no se anulan por la subida del salario mínimo interprofesional (SMI)
29.07.2025
La resolución tiene especial relevancia para la negociación colectiva, ya que evita que el SMI sustituya automáticamente al salario base de los convenios y reafirma el papel de los acuerdos sectoriales como instrumento de ordenación salarial.