Marco laboral
La subida salarial según el IPC es un derecho si se reconoce en la práctica
Si una empresa aplica una subida salarial pactada solo para un grupo de empleados a toda la plantilla durante varios años, no puede eliminarla de forma unilateral. Si en la práctica reconoce implícitamente que es una ventaja para todos ellos, pasa a considerarse una condición más beneficiosa, un derecho consolidado con alcances en las condiciones contractuales.
(…)
La mercantil había pactado en 2009 el ajuste anual vinculado a ese indicador únicamente para los empleados que se encuadraban en los convenios provinciales del metal de ambas sedes. Sin embargo, desde entonces había optado por aplicarlo a todos los trabajadores cada año, independientemente del convenio colectivo.
Los sindicatos llevaron a la empresa a los tribunales cuando esta decidió no ajustar los salarios en 2022 en un 6,5%, de acuerdo con el IPC real del año anterior para toda la plantilla.
(…)
En la sentencia, el tribunal recuerda que para que el ajuste salarial tenga carácter de condición más beneficiosa no basta únicamente con que este beneficio se repita en el tiempo. También se debe demostrar que ha existido voluntad por parte de la compañía de incorporar una mejora a lo dispuesto en la ley o el convenio.
La resolución destaca que “lo decisivo para apreciar la concurrencia de una condición más beneficiosa es la existencia de voluntad empresarial para incorporarla al nexo contractual”.
Si desea efectuar alguna consulta profesional en materia de derecho laboral relacionada con empresas, altos directivos o autónomos puede pedir cita en el teléfono 934 196 212 o en esta sección